Vodafone instala dos lonas que eliminan la contaminación
Las lonas están ubicadas en Madrid, concretamente en el Paseo de la Castellana nº1, y en Bilbao (Gran Vía 33, junto a Plaza de Federico Moyuá). Están recubiertas con una innovadora solución con dióxido de titanio que absorbe el 85% de los gases contaminantes en un radio de acción de entre 40-60 metros.
El efecto que esta solución produce está denominada fotocatálisis y es similar a la fotosíntesis de las plantas porque permite reducir el efecto invernadero y eliminar los compuestos nocivos del aire como lo harían 500 árboles en Bilbao y 600 en Madrid durante las 4 y 3 semanas en las que estarán desplegadas las lonas en cada ubicación. En total eliminarán la contaminación como lo harían 1.100 árboles durante un mes. Se trata de la mayor iniciativa de este tipo llevada a cabo por un anunciante en nuestro país hasta la fecha y una de las más importantes a nivel mundial.
No obstante, esta no se trata de la primera campaña de este tipo. En 2015, Shiseido, la compañía cosmética japonesa, instaló una lona con las mismas propiedades en plena Gran Vía, convirtiéndose en el primer anunciante que utilizó este sistema en Europa.
Esta iniciativa forma parte de su nuevo posicionamiento de marca “El futuro es apasionante. Ready?” cuyo objetivo es acompañar a todas las personas en el emocionante viaje hacia el futuro en el que la tecnología va a ser nuestra aliada.
Sin embargo, esto no evita que nos preguntemos: ¿Empezará este material a verse más asiduamente en la publicidad exterior de las grandes ciudades?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
-
Netflix se prepara para combatir contra la nueva plataforma VOD de Disney
-
La UE aprueba el matrimonio Disney-Fox, pero sin algunos canales
-
Disney recupera su inversión de 4 billones de dólares en Lucasfilm
-
20th Century Fox está usando inteligencia artificial para analizar a qué audiencia le gusta el tráiler de sus películas
-
¿Por qué a los Millennials les gustan las marcas que patrocinan festivales de música?
-
Joker Festival, el primer festival de música que es una lotería
-
¿Está Netflix domesticando nuestro consumo audiovisual?
-
La nueva moda, las incubadoras de influencer
-
El Festival de Málaga convoca las ayudas a la creación audiovisual 2019
-
Disney-Fox: Empieza su estrategia conjunta